Adoptar una cultura de datos en la empresa no es solo cuestión de implementar un software o automatizar reportes, el verdadero cambio ocurre cuando las personas que integran la organización entienden, valoran y usan los datos en su trabajo cotidiano.
Pero en la práctica, muchas empresas se encuentran con barreras como que sus equipos no están formados para interpretar información, analizar métricas ni tomar decisiones con base en la evidencia. El talento existe, pero falta la formación adecuada.
En este blog te contamos por qué es tan importante alfabetizar a los equipos en el uso de datos y cómo hacerlo de manera progresiva, realista y efectiva, sin necesidad de convertir a todos en científicos de datos.
Cuando los datos son exclusivos de la gerencia o del área de TI, se pierde una oportunidad valiosa: empoderar a quienes están en contacto directo con los procesos, clientes y operaciones.
Capacitar a los equipos permite que cada persona pueda entender el impacto de su trabajo en los resultados generales. Con esto, todos los que componen una organización pueden identificar y proponer oportunidades de mejora en sus áreas.
Otro de los porqués, y uno de los más conocidos, es la toma de decisiones más informadas y objetivas. Que los equipos puedan comunicarse entre ellos desde una base común de información, también hará los procesos más fluidos y efectivos.
Cuando los colaboradores entienden lo que muestran los indicadores, y saben actuar en función de ellos, la empresa puede alinearse y se vuelve más ágil y eficiente.
Un problema habitual es que los equipos eviten usar datos y esto se da no porque no quieran hacerlo, sino porque sienten que esos datos no son parte de su mundo. Las razones muchas veces son fáciles de sortear, pero eso no muchos lo saben. Dejamos aquí algunas de ellas:
La solución está en formar con empatía, partiendo desde lo básico, conectando con la realidad del rol de cada persona y eliminando la idea de que "esto es solo para analistas".
¿Quieres conocer más sobre los indicadores que debería conocer tu empresa? Te dejamos el artículo de blog: 5 indicadores que toda empresa debería monitorear para tomar decisiones. |
En lugar de cursos extensos o técnicos, se puede comenzar con sesiones breves sobre definiciones como ¿Qué es un indicador clave de desempeño (KPI)? o ¿Cómo se lee un gráfico? También es importante que las personas sepan lo que se deben preguntar frente a los datos.
Formar sobre estos principios genera confianza y abre la puerta a un uso más natural de la información.
No es lo mismo hablar de "proyección de tendencia" que mostrar el gráfico de ventas del mes. Mientras más concreto y aplicado al trabajo cotidiano sea el aprendizaje, más sentido tendrá para las personas.
Los espacios de formación deben invitar a hacer preguntas, equivocarse y aprender en grupo. El error es parte del aprendizaje.
Recomendamos destacar cuando un equipo toma una decisión basada en datos ya que refuerza positivamente la práctica. Incluirlo como parte de reuniones, comunicaciones internas o premiaciones, también es adecuado.
Los jefes y gerentes cumplen un rol trascendente en la alfabetización de datos. No basta con pedir reportes, también hay que usar los datos en la toma de decisiones, mostrarlos en reuniones, cuestionarlos cuando sea necesario y formar parte activa del proceso.
Cuando un líder toma decisiones con base en evidencia, valida el uso de los datos como parte del ADN de la organización. Por el contrario, cuando todo sigue decidiéndose por intuición, los equipos entienden que medir no es tan importante.
No todo depende de la capacitación ni del uso diario. Habíamos dicho también que no podemos dejar todo en manos de la tecnología, pero eso no significa que nos tengamos que olvidar de ella. Las plataformas digitales de gestión empresarial también cumplen un rol fundamental, sobre todo si está bien diseñada de manera intuitiva para usuarios no relacionados con el área técnica.
Por ejemplo, un ERP como Informat te permite adaptarlo a la manera de trabajar de la empresa, sin necesidad de que los colaboradores se adapten a él, sino al revés.
Con herramientas como las que mencionamos, los equipos podrán visualizar indicadores con gráficos simples e intuitivos, acceder a datos sin depender del área técnica y también automatizar reportes y eliminar tareas que antes se hacían a mano.
Cuanto más fácil sea acceder y entender los datos, más probable es que los equipos los usen.
Si quieres conocer más sobre la cultura de datos en las empresas, te dejamos el artículo de nuestro blog: Cultura de datos en empresas chilenas: ¿moda pasajera o ventaja competitiva? |
Una empresa preparada para el futuro no es la que más datos tiene, sino la que mejor los sabe usar. Y eso comienza por sus personas.
Formar a los equipos en el uso de datos no es un lujo ni tampoco una moda pasajera, es una inversión que dará frutos como la agilización de procesos y más comunicación entre áreas. Con pasos simples, tecnología adecuada y un liderazgo comprometido, cualquier empresa puede dar este salto.
¿Te gustaría gestionar tu empresa con datos confiables, integrados y en tiempo real? Descubre cómo Informat ERP te puede ayudar a construir una verdadera cultura de datos. Contáctate con nuestros expertos.
Si te gustó este contenido, mantente atento al blog de Informat ERP y a nuestras RRSS, ya que estamos subiendo siempre contenido de interés para empresas.