blog

Qué es la Ley Karin y cómo la alianza de iNet ERP y ControlDoc ayuda a su implementación

Escrito por Erika Moreno | Jan 9, 2025 12:15:46 PM

Mucho se ha hablado de la Ley Karin y ha sido motivo de preocupación para las empresas porque muchos negocios, sobre todo los pequeños, no saben cómo ponerla en práctica en sus lugares de trabajo de manera rápida y eficaz.

Para que lo sepas, la Ley Karin, oficialmente conocida como Ley N° 21.643, es una normativa chilena que establece medidas para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Promulgada en enero de 2024, hace exactamente un año, esta ley busca proteger la integridad y dignidad de los trabajadores, promoviendo entornos laborales seguros y respetuosos.

Esta ley se inspira en la historia de Karin Salgado, una técnica en enfermería que se suicidó tras sufrir acoso laboral en el hospital Herminda Martín de Chillán.

En este artículo queremos que conozcas la ley más a fondo y que veas que hay una manera fácil y rápida de poder implementarla en tu empresa.

¿De qué trata la Ley Karin?

La Ley Karin, como ya dijimos, tiene como objetivo principal erradicar conductas de acoso y violencia en el ámbito laboral. De acuerdo con las directrices de la ley, las empresas deben adoptar varias reformas en sus lineamientos para cumplirla:

  • Prevención: Obliga a las empresas a implementar protocolos claros y efectivos para prevenir situaciones de acoso o violencia.
  • Investigación: Establece procedimientos formales para investigar denuncias, asegurando la imparcialidad y confidencialidad.
  • Sanción: Define sanciones y medidas disciplinarias para quienes incurran en conductas inapropiadas.

Esta ley está vigente desde el 1 de agosto de 2024 y exige a las empresas adaptarse a sus disposiciones, estableciendo políticas claras de prevención y capacitación.

Desafíos para las empresas

La implementación de la Ley Karin plantea retos importantes para las empresas que debes tener en cuenta:

  1. Elaboración de protocolos: Diseñar y documentar procedimientos claros que cumplan con los requisitos de la ley.
  2. Capacitación del personal: Asegurar que todos los colaboradores conozcan sus derechos, deberes y las vías de acción frente a situaciones de acoso o violencia.
  3. Seguimiento y auditoría: Implementar sistemas que permitan monitorear el cumplimiento de la normativa y evaluar su efectividad.

¿Qué es ControlDoc?

ControlDoc, la plataforma que desde 2024 se integra a tu módulo de remuneraciones de iNet te ayuda a administrar, ordenar y digitalizar todos los contratos, vacaciones, liquidaciones de sueldo y otros documentos de tus colaboradores sin perder trazabilidad, asegurando que toda su documentación esté vigente y en cumplimiento con la ley. 

Genera, carga y envía contratos y otros documentos directamente a la carpeta de cada trabajador y solicita firmas de manera individual o masiva. ​

Además, puedes crear documentos personalizados usando plantillas, controlar la vigencia de contratos y documentos y mantener un respaldo legal de todos los archivos, con la opción de legalizarlos ante la Dirección del Trabajo.​

 

Cómo ControlDoc ayuda a implementar la Ley Karin

ControlDoc te ayuda a organizar y gestionar las implicancias de la Ley Karin en un solo lugar:

  • Gestión automatizada de documentos: Facilita la creación, almacenamiento y actualización de protocolos, registros y reportes relacionados con la prevención y gestión de casos de acoso laboral.
  • Monitoreo y trazabilidad: Permite hacer un seguimiento detallado de los procesos de investigación y medidas adoptadas, garantizando transparencia y cumplimiento.
  • Integración con iNet ERP: Al trabajar de manera conjunta con nuestro ERP, las empresas pueden optimizar la administración de recursos y garantizar la alineación con la normativa.

Ventajas de utilizar ControlDoc

Adoptar una herramienta como ControlDoc no sólo facilita el cumplimiento de la Ley Karin, sino que también aporta beneficios adicionales:

  • Reducción de riesgos legales: Evita sanciones por incumplimientos y protege la reputación de la empresa.
  • Optimización de recursos: Automatiza procesos clave, ahorrando tiempo y costos administrativos.
  • Promoción de un entorno laboral saludable: Refuerza el compromiso de la organización con el bienestar de sus trabajadores.

Como verás, la Ley Karin representa un avance significativo en la promoción de ambientes laborales seguros y respetuosos en Chile. Sin embargo, también implica desafíos para las empresas, que deben adaptarse a sus exigencias de manera eficiente. Soluciones como ControlDoc, en integración con iNet ERP, se presentan como aliados estratégicos para garantizar el cumplimiento normativo, proteger a los colaboradores y fomentar una cultura organizacional basada en el respeto y la transparencia.