Alianzas

Libros Contables: ¿Por qué son importantes y por qué digitalizarlos?

Conoce la importancia de los Libros Contables y cómo su digitalización con OnVision y su alianza con iNet ERP optimiza la gestión financiera y cumple con el SII.


La mayoría de nosotros sabe que los Libros Contables han sido la piedra angular de la gestión financiera y la contabilidad de empresas y contribuyentes a través de la historia. En Chile, su correcta tenencia y legalización es fundamental para cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII). Pero ¿qué son exactamente los Libros Contables?, ¿cuál es su historia y cómo se han modernizado con la llegada de soluciones como OnVision en su alianza con Informat? Te contamos todo lo que necesitas saber en este artículo de blog:


Contenido

  • ¿Qué son los Libros Contables y para que sirven?
  • Breve historia de los Libros Contables
  • Legalización de los Libros Contables en Chile
  • Digitalización y respaldo con OnVision
  • Beneficios de OnVision
  • ¿Cómo funciona OnVision e iNet ERP?

¿Qué son los Libros Contables y para qué sirven?

Empecemos por el principio, los Libros Contables son registros formales donde se documentan todas las operaciones económicas de una empresa.

Existen varios tipos, pero los principales, los más importantes que no pueden faltar en ninguna contabilidad, son:

  • Libro Diario: Registra cronológicamente todas las transacciones financieras de una empresa.
  • Libro Mayor: Agrupa las transacciones por cuentas contables para facilitar su análisis.
  • Libro de Balance: Refleja la situación financiera de la empresa en un periodo determinado.

Estos registros son esenciales para la auditoría, el control financiero y la correcta declaración de impuestos ante el SII. Su correcta gestión permite evitar sanciones y asegurar la transparencia contable.

 

Breve historia de los Libros Contables

Desde los primeros registros contables llevados en libros manuscritos hasta la implementación de sistemas informatizados, la contabilidad ha evolucionado constantemente.

En Egipto, Mesopotamia y Babilonia se realizaron los primeros libros contables de la historia que datan del año 5000 antes de Cristo y se hacían en tablilla de arcilla, contabilizando los bienes comercializados.

El primer libro contable registrado de la historia se considera el Codex Pisanus o Libro delle Ricordanze, el cual fue creado por los mercaderes de la ciudad de Pisa, Italia, en el siglo XII

Se sabe que durante la Edad Media, se utilizaron los Libros Mayores y Libros Diarios para registrar transacciones y saldos.

La contabilidad moderna nació con la publicación del libro "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita” de Luca Pacioli, padre franciscano, en 1494 donde explica por primera vez el método de partida doble, que es un sistema contable que registra cada operación en al menos dos cuentas. Este método continuó su perfeccionamiento durante la Revolución Industrial y ha llegado hasta nuestros días que sigue utilizando el método de partida doble desarrollado por Pacioli.

Además, la orden religiosa de la Compañía de Jesús en el Nuevo Mundo introdujo en los libros de contabilidad el concepto de inventarios, la noción de presupuestos y otros elementos que se usaban en la Europa renacentista.

En nuestros días y como ya debes saber la digitalización y la exigencia de reportes electrónicos, el SII ha promovido la transición de documentos físicos a formatos electrónicos, facilitando la gestión contable y reduciendo costos operacionales.

Legalización de los Libros Contables en Chile

Para que los Libros Contables tengan validez legal ante el SII, deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser llevados en orden cronológico y sin alteraciones.
  • Contar con respaldos fidedignos en caso de auditoría.
  • En el caso de los libros electrónicos, deben cumplir con las normativas tributarias vigentes.

onvision_2_EMAIL

Digitalización y respaldo con OnVision

La alianza de Informat con OnVision revoluciona la gestión contable al eliminar la necesidad de almacenamiento físico y facilitar la legalización de los Libros Contables Electrónicos. Con OnVision, puedes olvidarte de los costos de impresión y espacio de almacenamiento, ya que la plataforma garantiza validez tributaria y seguridad en la administración de los registros contables.

Beneficios de OnVision:

  • Eliminación de costos de almacenamiento físico: Ahorra en impresión y espacio.
  • Validez tributaria: Cumple con todas las exigencias del SII.
  • Seguridad garantizada: Control de acceso y respaldo constante de los datos.
  • Facilidad de acceso y gestión: Consulta tus libros desde cualquier lugar.

Con la tecnología de OnVision, Informat impulsa la transformación digital de la contabilidad, ofreciendo a los contadores y empresas una solución eficiente, segura y 100% legal.

¿Cómo funciona OnVision e iNet ERP?

ONVISION-03 RRSS 2

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda, recuerda que seguimos subiendo contenido interesante para empresas en el blog.

No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre enterado del contenido que compartimos.

Similar posts

Get notified on new marketing insights

Be the first to know about new B2B SaaS Marketing insights to build or refine your marketing function with the tools and knowledge of today’s industry.